Bolsa & Monedas

LarrainVial y la Constitución: “Se lograrán imponer conceptos que no son pro mercado”

La entidad financiera emitió un informe sobre el actuar de la Convención Constitucional, indicando que las acciones locales no han podido repuntar debido a las discusiones y votaciones que se están llevando a cabo.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 22 de febrero de 2022 a las 09:03 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

El inicio de las deliberaciones del pleno de la Convención Constitucional para zanjar los primeros artículos de la nueva Carta Magna fue objeto de análisis por parte de LarrainVial debido a sus implicancias en los activos chilenos.

El equipo de estrategia de la firma publicó recientemente un informe en donde destacó el "término de la incertidumbre respecto de la elección presidencial y el gabinete que acompañará al próximo Presidente. Si bien las noticias al respecto no fueron las que el mercado hubiese recibido con el mayor entusiasmo, el nombramiento de Mario Marcel fue bien percibido".

Imagen foto_00000006

La interrogante que planteó LarrainVial es cuál es el motivo que "impide despegar y dejar atrás estos negativos años para la renta variable chilena".

A juicio de la entidad financiera, es la discusión en particular que está llevando a cabo la Convención Constitucional, la que está lastrando el rendimiento de los activos locales.

"Nos atrevemos a decir que la Convención ha impedido un fuerte repunte de las acciones locales porque, en general, diversos inversionistas comparten esta opinión", sostuvo el banco de inversiones.

El informe mencionó que "sin duda es la mala impresión que ha dejado la Convención Constituyente en las últimas semanas y más ahora que se empiezan a votar los artículos que compondrán la nueva Constitución, seguiremos observando una tendencia de abrir flancos que permitirían politizar nombramientos y funciones de poderes del Estado".

Puntualizaron que "incluso, se abre la posibilidad de tratar de distinta forma ante la ley a ciudadanos chilenos dependiendo de su etnia, cosa que, sin dudas, desmoronaría las positivas expectativas para los activos locales, dado lo barato que estos se encuentran".

Preocupación por el texto final

Respecto de la redacción de la Constitución, LarrainVial vaticinó que "no es posible predecir cómo quedará constituido el texto propuesto, pero claramente se lograrán imponer muchos conceptos que no son pro mercado".

LarrainVial agregó que de aprobarse medidas como, por ejemplo, alterar el derecho de propiedad en su esencia o incluso si se le quita autonomía al Banco Central, "sin dudas el mercado lo tomará de forma negativa".

El informe añadió que, si la caída en la popularidad de la Convención continúa, existiría una mayor probabilidad de llegar a acuerdos más transversales, o incluso, se abre "la posibilidad real de que se rechace el texto propuesto en el plebiscito".

Sostuvieron que "pensamos que se avecinan meses de volatilidad e incertidumbre, donde las valorizaciones y resultados no serían suficientes para contrarrestar el mal sentimiento de lo que nos puede deparar el futuro con la nueva Constitución".

En caso contrario, indicaron que el espacio que tienen las compañías locales para recuperar valor sigue siendo "enorme", puesto que las valorizaciones de las acciones "siguen en el suelo".

Lo más leído